GOBIERNO ESCOLAR
El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el Consejo Disciplinario, el Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el Comité de Admisiones.
Cada uno de los anteriores estamentos promueven los valores que identifican al colegio y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia.
En la actualidad, son los personeros estudiantiles quienes están liderando actividades propias de su labor, pues cierto espacios les exigen de alguna forma que sus propuestas se ejecuten tal y como lo planearon en sus respectivas campañas y además, sean puestas en común.

Con el Gobierno Escolar se educa en la democracia, la responsabilidad, la participación, la creatividad, el trabajo en grupo, la solidaridad, la autonomía y la formación en general de los valores sociales. En el gobierno escolar serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, de los educadores, de los administrativos y de los padres de familia, en aspectos tales como:
- La verificación del reglamento escolar.
- La organización de las actividades sociales deportivas, culturales, artísticas y comunitarias.
- La conformación de las organizaciones juveniles y demás acciones que redunden en la práctica de la participación democrática en la vida escolar.
Para garantizar a todos los estamentos su participación democrática en la toma de decisiones, la comunidad del colegio de Formación Integral Mundo Nuevo se organiza de la siguiente manera, conforme a la ley General de Educación y al decreto 1860/94:
- Consejo Directivo: como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administración de la institución.
- Consejo Académico: como instancia superior para participar en la orientación pedagógica de la institución.
- Rector: como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del Gobierno escolar.
Los representantes en lo órganos colegiados serán elegidos para periodos anuales, pero continuaran ejerciendo sus funciones hasta cuando sean reemplazados.
En cuanto al Consejo de Estudiantes, este es un órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Esta integrado por voceros de cada curso de los grados ofrecidos por el establecimiento.
- Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.
- Invitar a sus deliberaciones a los estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil
Las funciones del Consejo Directivo son:
•Tomar las
decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución, excepto que sean
competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la Dirección
Administrativa, en el caso de los establecimientos privados.
•Servir de
instancia para resolver los conflictos que se presenten entre Docentes
Administrativos con los estudiantes del establecimiento educativo y después de
haber agotado los procedimientos previstos en el Manual de Convivencia.
Aprobar y adoptar el Manual de Convivencia de la
Institución.
•Aprobar
el Plan Anual de Actualización Académica del personal maestro presentado por la
Rectora.
•Participar
en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del
Currículo, SIEE y del Plan de Estudio y someterlos a consideración de la
Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que
se verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley y los
reglamentos.
•Estimular
y controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa.
• Establecer
los estímulos y las sanciones para el buen desempeño académico y social del
estudiante, que han de incorporarse al Manual de Convivencia. En ningún caso
pueden ser contrarias a la dignidad del estudiante.
• Recomendar
criterios de participación de la Institución en actividades comunitarias,
culturales, deportivas y recreativas.
• Promover
las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras Instituciones
Educativas y la conformación de organizaciones juveniles.
• Reglamentar
los procesos electorales previstos en el presente Decreto.
Consejo Academico
Según el Decreto 1860 artículo 24 el Consejo Académico lo
conforman la Rectora del colegio, quien lo preside. Los Directivos Docentes
(Coordinadores). Un Maestro por cada área (Maestro Coordinador de
Área).Coordinador de Capellanes. Coordinador de psicología. Un maestro de
Preescolar. Coordinadores del los ejes Institucionales (espiritual, lenguaje y
pensamiento).
PARÁGRAFO: Los Coordinadores del los ejes Institucionales
participan de la deliberaciones con voz pero no con voto.
Las funciones del Consejo Académico son:
• Servir de
órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del
Proyecto Educativo Institucional.
• Estudiar
el currículo y propiciar su continuo mejoramiento.
• Organizar
el Plan de Estudios y orientar su ejecución.
• Participar
en la Evaluación Institucional anual.
• Integrar
los consejos de maestro para la evaluación periódica del rendimiento de los
estudiantes y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el
proceso general de evaluación.
• Conformar
e instalar las Comisiones de Evaluación, Promoción y Convivencia para cada uno
de los grados de Preescolar a 11º.
•Recibir y
decidir los reclamos de los estudiantes y los padres de familia sobre el
proceso académico y la evaluación educativa después de agotar el conducto
regular.
•Las demás
funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya al
Proyecto Educativo Institucional. Es el Consejo Académico del Colegio quien
tiene la responsabilidad de velar porque el (SIEE) esté siempre en vigencia, se
cumpla y sea respetado por todos los miembros de la comunidad educativa. Para
ello podrá programar capacitaciones, actualizaciones permanentes, elaborar
estrategias para su comprensión y mejoramiento, que además permitan cada vez
mayor fortaleza en el mismo al igual que apoyará el trabajo de las Comisiones
de Evaluación, Promoción y Convivencia cuando éstas lo requieran

No hay comentarios.:
Publicar un comentario